Por José O. Mazondo. Editorial Aplicación Tributaria. 364 págs. El presente trabajo es el resultado de años de experiencia profesional tanto como funcionario público, investigador, consultor de empresas y docente, lo cuál me dio la oportunidad de comprender los cambios de paradigmas que han venido sucediendo en el mundo con respecto a la actividad naviera en general, y el transporte marítimo en particular. En sus trece capítulos trata sobre la organización de las empresas navieras; la problemática de la marina mercante argentina; los cambios de paradigmas del siglo XXI y la situación actual de las marinas mercantes en el mundo; analiza la evolución del mercado naviero de carga general en el mundo, del Atlántico Sur, del MERCOSUR y de Argentina, y su proyección futura; analiza la política naviera nacional e internacional a través de los acuerdos bilaterales, regionales y multilaterales suscriptos por nuestro país; trata sobre el comercio marítimo y fluvial, sus instrumentos y documentos; la tasación para la compra/venta de buques, sus problemas, procedimientos y metodologías; el negocio naviero, los tipos de tráficos, los contratos de transporte y los contratos de fletamento de buques; los costos navieros; los seguros marítimos y el P&l, la liquidación de averías y franquicias, las Sociedades de Clasificación y la P.N.A; el planeamiento de la inversión naviera, el proceso de toma de decisiones y el análisis de la inversión; la problemática del Proyecto de Inversión y su evaluación económica; y por último sobre la pesca en la República Argentina, concluyendo con un modelo de "Estudio de Rentabilidad Pesquera".
¿Sos suscriptor? Envianos un correo electrónico a [email protected] con el código de suscripción y/o razón social y accedé a descuentos especiales!