Por Ricardo D. Echegaray, Luis M. Capellano y Guillermo Michel. Colaborador: Juan José Imirizaldu. Prólogo de Rubén Marchevsky. 379 páginas. En la presente obra nos hemos planteado como objetivo abordar el estudio de la imposición al consumo enfocando el análisis en las operaciones que involucran bienes y servicios comercializados fuera del mercado interno; dicho de otro modo, exportaciones e importaciones. El lector encontrará, a lo largo de los seis capítulos que constituyen el libro, un estudio completo sobre dicha temática, la que no sólo se circunscribe a la experiencia local, sino también a la internacional (demás países, bloques comunitarios e incluso los trabajos de organismos multilaterales). En efecto, la obra abarca las principales características que recaen en los impuestos que alcanzan a la manifestación "consumo" de capacidad contributiva, el análisis de los impuestos indirectos, sus criterios clasificatorios y sus efectos económicos y el desarrollo de cuestiones atinentes a las operaciones de exportación e importación de bienes y servicios en el marco de la legislación local (IVA e impuestos internos). Asimismo, se señalan las características de la imposición al consumo y el comercio internacional e intracomunitario en la Unión Europea y los desafíos de la fiscalidad internacional, centrando el interés en los trabajos de los Grupos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
¿Sos suscriptor? Envianos un correo electrónico a [email protected] con el código de suscripción y/o razón social y accedé a descuentos especiales!